
"Beatriz Salas Escarpa ... A mi manera" - Creé este blog pensando en poner voz a los escritos de muchas personas que en la red reflejaban sus textos. También escribo pequeños relatos que quise compartir con todos vosotros. Tras varios años de andadura, actualmente ha habido cambios muy significativos porque la empresa donde se colocaban las grabaciones dejó de existir y todo el trabajo realizado se ha perdido. Queda el bello recuerdo y las letras de los autores, a todos ellos GRACIAS.
Seguidores
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Batriz sigo tu blog, estoy encantada de conocer tu trabajo de letras y te felicito por este espacio ,que es magnifico y donde nos sentimos arropados desde tu casabloguera con tus palabras escritas de corazón...
ResponderEliminarBesos de MA y feliz día.
El blog de MA.
Me encanta cómo elegís los tiempos entre la música y el texto que vas leyendo; hay un diálogo de lo más interesante entre los instrumentos y tu voz (o tu sielencio).
ResponderEliminarPor parte del texto en sí toca un tema muy sensible a todas aquellas personas que dedican su vida a escribir; pensar que tal vez -en algunos momentos- escribir y vivir sean dos verbos demasiado intensos para convivir en un mismo alma.
Un gran abrazo desde Argentina.
Es un poema muy hermoso que se crece a si mismo, con sentimientos, entrega y tiene el peso del saber.
ResponderEliminarBeatriz, lo bordas, lo creces, lo haces tan bello al oído... y Rutn, qué buena música ha elegido.
Felicidades a las tres y un abrazo
El alma busca su manera de sufrir menos y una de ellas es escribir...cuando falta el amor de otro ser que nos acune y podamos dejarnos ir en sus brazos...escribir es una medicina
ResponderEliminarHermoso poema
Beatriz, precios, gracias por deleitarnos cada dia
Un abrazo
Y somos varios, los que vamos expresando de esta manera y de otras más gráficas, hasta ahora... y hasta que todas las cosas lo permitan.Pero del tiempo nada sabemos.
ResponderEliminarMuy hermoso. Me gusta la parte en que habla del amor como un cobijo. Es el único!, sin duda.
Una música que nos llena de melancolías y nos transporta al sentir de la autora.
Hermoso todo, Beatriz querida.
Felicitaciones grandes a las tres, como siempre.
ABRAZOS MILES!
los que oficiamos de escribidores buceamos en todo y en todos
ResponderEliminarincluyendo nuestros avatares diarios
Hermoso trabajo realizado querida Bea por ti y por Ruth
no he leído nada de esta autora
así que mi opinión sobre su quehacer esta vez es nula
Besitos y feliz feliz fin de semana
Poderoso poema que hace reverencias al milagro de vivir.
ResponderEliminarFelicitaciones a la autora por su excelente trabajo y a ti Beatriz por estar siempre ahí atenta al mundo de la buena poesia.
Un abrazo de Copenhague sumida en la melancolía,
Ian.
Un bellísimo poema donde la escritura es no una meta sino un fin para poder seguir viviendo.
ResponderEliminarBesos para todas.
A veces escribir los sentimientos es purificar nuestras deficiencias. Es otro modo de vivir.
ResponderEliminarMuy buen texto. Quedó estupendo con tu voz, como siempre.
Besos a las tres.
Me gusta.
ResponderEliminar:)
Este poema me ha parecido especialmente interesante porque habla de preferir amar y vivir a estar escribiendo de lo oscuro, qué bonita emoción tan pocas veces expresada, normalmente expresamos la falta de amor y escribimos para desahogar emociones, pero ella habla abiertamente del deseo de vivirlo y no tener que escribirlo, me gustó mucho.
ResponderEliminarGracias a las dos Beatriz, por hacernos partícipes de estos sentimientos y gracias también a Ruth por aderezarlo con su música para nuestro deleite.
Besitos a las tres desde mi mar,
Y yo me pregunto, si ni siquiera tuviésemos ese "don" del escribir, cómo de hueca sería la vida que nos queda por delante. Mejor no saberlo y seguir escribiendo...
ResponderEliminarMe ha encantado el poema y, por supuesto tu interpretación y la música que habéis elegido.
Abrazos
Hermosa manera de contar lo que significa la escritura para el alma de aquellos que amamos la palabra. Nunca nos sentiremos solos si tenemos la poesía como compañía.
ResponderEliminarFelicitaciones a la Beatriz Gimeno por esta bello poema y enhorabuena por vuestro trabajo-
A ti tocaya, un beso-
Entre la teoría y la praxis, la segunda es el canal por el que se injerta la vida. ¡Bravo, Beatrices!
ResponderEliminarPues yo me voy a enrollar lo justo, ¿vale?
ResponderEliminarMe ha encantado tu voz, la música, el tono y los silencios. Pero sobre todo, me ha gustado el poema y lo que expresa: el porqué de muchos escritores: Ese lamento o alegría que llevamos dentro y que expulsamos al mundo en un escape de palabras y sentimientos.
Gracias por todo a las tres.
Un abrazo de Mos desde la orilla de las palabras.
Queridos amigos,
ResponderEliminarHoy quiero daros las gracias y deciros que significa mucho para mí cada comentario. En esta caso, la autora no ha entrado pero no importa si nosotros hemos disfrutado de tan bello poema.
Un abrazo muy cariñoso y agradecido.
PRECIOSÍSIMO!!! Felicitación a las tres creadoras de esta entrada con audio.
ResponderEliminarSaludos cordiales