
"Beatriz Salas Escarpa ... A mi manera" - Creé este blog pensando en poner voz a los escritos de muchas personas que en la red reflejaban sus textos. También escribo pequeños relatos que quise compartir con todos vosotros. Tras varios años de andadura, actualmente ha habido cambios muy significativos porque la empresa donde se colocaban las grabaciones dejó de existir y todo el trabajo realizado se ha perdido. Queda el bello recuerdo y las letras de los autores, a todos ellos GRACIAS.
Seguidores
lunes, 28 de febrero de 2011
domingo, 27 de febrero de 2011
Museo del Flamenco de Sevilla
Amanece en Sevilla con una ligerísima bruma y un sol tímido acompañado de cantos de pájaros y sosiego. La casa duerme y yo me recreo pensando en la tarde-noche de ayer. No he podido dejar de contároslo porque no podré olvidarla nunca. De eso estoy segura.
Mi padre es malagueño y por mis venas corre sangre andaluza de la mejor calidad. El flamenco me recorre y me emociona, no podéis imaginar cuánto y desde hacía años, asistir a una representación de baile y cante, me atraía y quedaba "pendiente" en mis cosas por hacer. No busqué mucho, supe esperar a que la vida me llevara y casi sin esperarlo, cuando menos lo imaginaba, me auto invité y lo viví de una manera "privilegiada".
El espectáculo era en el Museo del Flamenco de Sevilla.
Desde que salen los artistas de sus casas, con qué llegan, cómo se reúnen en camerinos, cómo se preparan, cómo se hacen las últimas indicaciones... Todo era maravilloso...
Y... Se apagaron las luces... Y SALÍ DE ESTE MUNDO! No podéis imaginar lo que recorre el alma cuando los duendes se reúnen y juntos te ofrecen, como a dioses, lo mejor de ellos mismos.
Puedo aseguraros que ayer, en Sevilla, estuve en un cielo que esperaba pero no imaginaba. Cuatro personas, tres hombres y una mujer me llevaron de la mano a la mejor actuación que haya presenciado nunca. Ella, sin duda, era la estrella más brillante... su baile, su entrega, su belleza, su ARTE, superaron con creces cualquier expectativa. No hay palabras! No las hay. Anoche, SUSANA CASAS fue "La Reina" y brilló con luz propia entre todos nosotros, un pequeño grupo de unas 100 personas que se rindieron a ella sin poder contenerse.
Ya os he hablado de JUNCO en otros posts, bueno os he hablado de los dos. Ayer bailaron juntos y separados y, sin duda, no puedo imaginar que otra actuación iguale a la de ayer. Él, supo embrujarnos, llevarnos por donde quería y hacernos sentir muchos sentimientos.
La guitarra de Andrés Martínez me hizo cerrar los ojos y perderme.
El cantaor Jesús Flores... los envolvía, nos envolvía.
Sin ninguna duda, anoche viví una de las mejores noches de mi vida.
Beatriz
http://www.museoflamenco.com/
viernes, 25 de febrero de 2011
jueves, 24 de febrero de 2011
miércoles, 23 de febrero de 2011
martes, 22 de febrero de 2011
Hoy celebramos las 20.000 entradas al blog
Queridos visitantes, amigos y fieles seguidores, con toda la alegría del mundo, os doy las gracias y celebro mi visitante número 20.000.
Nunca hubiera imaginado que, antes de cumplir un año, serían tantas las entradas. Me siento muy honrada y no hay palabras para agradeceros vuestras muestras de cariño tanto por el blog, como por e.mails o por Facebook.
Muchas graciassss y como siempre digo: Esto me anima a mejorar e intentar superarme cada día.
Un fuerte abrazo para todos vosotros.
Beatriz
Nunca hubiera imaginado que, antes de cumplir un año, serían tantas las entradas. Me siento muy honrada y no hay palabras para agradeceros vuestras muestras de cariño tanto por el blog, como por e.mails o por Facebook.
Muchas graciassss y como siempre digo: Esto me anima a mejorar e intentar superarme cada día.
Un fuerte abrazo para todos vosotros.
Beatriz
lunes, 21 de febrero de 2011
domingo, 20 de febrero de 2011
sábado, 19 de febrero de 2011
Eurice - Ven
A karin,
mi amiga de tantos y tantos años, de tantos y tantos ratos...
Siempre en mi corazón, siempre!
Y recuerda: Siempre estoy cerca.
Te quiero mucho "hermana".
Mil besos.
Ven
Ven,
siéntate a mi lado,
escucha mis palabras.
Déjame entrar en ese oscuro
rincón de tu alma,
donde meces las penas,
donde se muda la tristeza, en angustioso grito. Me pregunto:
¿Cual es tu escondite?.
Porqué apenas un silencio
nos separa,
entre cortinas de humo,
ajenos a otras miradas.
Tú me sonríes al fondo...
sonríes y te vas.
Sonríes y te has ido.
Eurice
http://eloscurodesvandemimemoria.blogspot.com/2011/01/ven.html
viernes, 18 de febrero de 2011
Mama, tres años después... - Beatriz Salas
Hola mama:
Aquí me tienes, como cada día, pensando en ti. Hoy es un día diferente, un día de reflexión y de nostalgía. Y no es que no lo sean todos los días... hoy hace tres años que me llamó papa y me dijo que habías cerrado, para siempre, los ojos mientras dormías.
No hay día que no estés presente y comente cómo me lo habrías dicho o qué habrías opinado. En mi realidad estás acompañándonos, sé que nos cuidas y tu presencia es un hecho diario.
Hoy quiero dedicarte una canción que al despertar me ha venido a la mente porque sé cuánto te gustaba la zarzuela y sobre todo: "La verbena de la Paloma".
Siempre en nuestros corazones.
Me enseñaste mucho y cuidaste de nuestras tradiciones. Aquí estabamos posando para papa
mientras terminabamos de colocar el Portal de Belén.
(Me gusta esta foto de las dos juntas y he querido compartirla con todos vosotros y daros las gracias por estar siempre cerquita).
Beatriz Salas
Aquí me tienes, como cada día, pensando en ti. Hoy es un día diferente, un día de reflexión y de nostalgía. Y no es que no lo sean todos los días... hoy hace tres años que me llamó papa y me dijo que habías cerrado, para siempre, los ojos mientras dormías.
No hay día que no estés presente y comente cómo me lo habrías dicho o qué habrías opinado. En mi realidad estás acompañándonos, sé que nos cuidas y tu presencia es un hecho diario.
Hoy quiero dedicarte una canción que al despertar me ha venido a la mente porque sé cuánto te gustaba la zarzuela y sobre todo: "La verbena de la Paloma".
Siempre en nuestros corazones.
Me enseñaste mucho y cuidaste de nuestras tradiciones. Aquí estabamos posando para papa
mientras terminabamos de colocar el Portal de Belén.
(Me gusta esta foto de las dos juntas y he querido compartirla con todos vosotros y daros las gracias por estar siempre cerquita).
Beatriz Salas
jueves, 17 de febrero de 2011
miércoles, 16 de febrero de 2011
lunes, 14 de febrero de 2011
domingo, 13 de febrero de 2011
sábado, 12 de febrero de 2011
Ana Castillo - Buff... - Del Blog "Certificado de existencia"
No tengo ganas de escribir esta noche, quiero decir escribir profundizando en algún tema de actualidad como es la crisis, como es el paro, como es la violencia de género, como son las guerras, como es que a la gente les quiten sus pisos por no poder pagar la hipoteca......buff, qué agobio, qué mierda de vida, y que mierda que todo sea tan difícil, qué cansancio cuesta ganarse las habichuelas, tanto que impide pensar, y no hay derecho a que nuestros pensamientos queden a la deriva por esta lucha diaria que mata las ilusiones.
A estas horas de la noche podría cerrar los ojos y dejarme llevar por lo que sea, que más da.
Sé que son momentos que pasan cuando sale el sol, cuando amanece y me miro en el espejo para decirme: venga, sigue adelante con un par de ovarios, sigue y sonríe, lucha, protesta, reivindica, patalea......pero ahora la palabra "adelante" me cansa, me agobia y me para, ha sido un día total, un día de aquí para allá, de no sentarme ni para comer, de no hablar casi con nadie, sólo los saludos de buenos días a los conocidos, sólo ponme un kilo de tomates al tendero, sólo un hasta luego, y el silencio dirigiendo mis pasos hacia la sobrevivencia.
La ducha ahora me relaja, el agua recorriendo mi piel me revive las ideas, ideas que voy a guardar en un cajón hasta mañana, para que vayan cogiendo forma y pueda plasmarlas en este espacio virtual, que se llama blog. Hoy, esta noche me duele hasta el teclado.
Ana Castillo
http://alaizquierdadeladerecha.blogspot.com/2011/02/buff.html
viernes, 11 de febrero de 2011
Luis Garcia Montero - Los padres de la víctima (Otra forma de opinar)
Por Luis García Montero. Lunes, 7 de Febrero de 2011.
Los padres de la víctima
- ¿Por qué guardas este recorte de periódico?, me pregunta mi hija Elisa, que está curioseando el desorden de la mesa.
- Porque da noticia de un acto cívico muy importante. Me conmovieron las palabras del actor Toni Cantó. Son muy raras en las costumbres de nuestra sociedad, y tienen un gran valor humano.
Carlota, la hija del actor, y su novio perdieron la vida en un accidente de tráfico. Ella tenía 18 años y él 22. La furgoneta de un conductor ebrio, que circulaba en sentido contrario, se estrelló contra ellos. El 1 de febrero, después del entierro, Toni Cantó leyó un comunicado para atender a los periodistas y agradecer el apoyo de los amigos que habían hecho “habitable el infierno”. Recordó el carácter de la hija perdida: “era una mezcla de compasión y combatividad”. Y luego, de forma inesperada, tuvo palabras de aliento para “la familia del conductor que segó la vida a los dos”. Antes de terminar, dio un paso más: “A este último, le deseo una pronta recuperación y ánimo y fuerza para soportar la carga que llevará de por vida”. Se atrevió a dar un paso lleno de significado.
- Sí –dice Elisa-, es emocionante.
- Y tiene mucho valor cívico. Estamos acostumbrados a recibir informaciones de familiares desesperados, que hacen declaraciones en pleno dolor y piden mano dura, castigos ejemplares, endurecimiento de las penas, venganza.
- ¿Tú que harías si me pasara algo a mí?
- Pues tal vez tendría una reacción parecida. Y si fuese capaz de guardar las formas en público, es posible que quisiera venganza en privado. Por eso me parece tan importante el civismo de Cantó. Las víctimas necesitan nuestra solidaridad, nuestro apoyo, pero su dolor no puede imponerse sobre la razón política o jurídica de la sociedad. Se trata de hacer justicia. Las leyes deben ser ecuánimes, no podemos convertirlas en un acto de venganza. Hay mucha manipulación política y mediática, se forman grandes espectáculos lacrimógenos y se acaba pidiendo la pena de muerte o poniendo en duda aspectos necesarios para el derecho democrático. La felicidad de otras muchas familias depende de las medidas de reinserción social o de las leyes especiales para menores. Las palabras de Toni Cantó son algo más importante que un acto de piedad o de perdón. Son una forma de creer en la justicia.
- Es muy raro, la verdad.
- Muy raro, porque estamos acostumbrados a que la gente se reúna en las puertas de los juzgados para gritar su odio a los acusados. Flota siempre un deseo de linchamiento. Y la justicia debe actuar en frío.
- Tú eres muy poco frío. Si yo tuviese un problema, no sé lo que harías.
- Elisa, deja que te pregunte algo: ¿qué problema? La gente siempre se pone en el lugar de la víctima. Pero los delincuentes tienen también padres. ¿Y si tú no fueses la víctima, sino la conductora borracha que estrella su coche contra dos vidas? ¿Y si tú eres la asesina? Entonces me gustaría que la Justicia no se vengase de ti y te permitiera rehacer tu vida. Comprendería la necesidad del castigo, pero agradecería el frío de las leyes.
- Así que me consideras una posible asesina.
- No te confíes, todos los seres humanos somos muy parecidos…, para lo bueno y para lo malo. Pero sabes que no es eso lo que quiero explicarte. El espectáculo mediático está haciendo mucho daño al código penal. Las emociones manipuladas nos convierten en fieras. Por eso agradezco que un actor, un hombre del espectáculo, nos recuerde a todos que podemos comportarnos como ciudadanos.
Luis Garcia Montero
http://blogs.canalsur.es/firmas/2011/02/07/los-padres-de-la-victima/
Los padres de la víctima
- ¿Por qué guardas este recorte de periódico?, me pregunta mi hija Elisa, que está curioseando el desorden de la mesa.
- Porque da noticia de un acto cívico muy importante. Me conmovieron las palabras del actor Toni Cantó. Son muy raras en las costumbres de nuestra sociedad, y tienen un gran valor humano.
Carlota, la hija del actor, y su novio perdieron la vida en un accidente de tráfico. Ella tenía 18 años y él 22. La furgoneta de un conductor ebrio, que circulaba en sentido contrario, se estrelló contra ellos. El 1 de febrero, después del entierro, Toni Cantó leyó un comunicado para atender a los periodistas y agradecer el apoyo de los amigos que habían hecho “habitable el infierno”. Recordó el carácter de la hija perdida: “era una mezcla de compasión y combatividad”. Y luego, de forma inesperada, tuvo palabras de aliento para “la familia del conductor que segó la vida a los dos”. Antes de terminar, dio un paso más: “A este último, le deseo una pronta recuperación y ánimo y fuerza para soportar la carga que llevará de por vida”. Se atrevió a dar un paso lleno de significado.
- Sí –dice Elisa-, es emocionante.
- Y tiene mucho valor cívico. Estamos acostumbrados a recibir informaciones de familiares desesperados, que hacen declaraciones en pleno dolor y piden mano dura, castigos ejemplares, endurecimiento de las penas, venganza.
- ¿Tú que harías si me pasara algo a mí?
- Pues tal vez tendría una reacción parecida. Y si fuese capaz de guardar las formas en público, es posible que quisiera venganza en privado. Por eso me parece tan importante el civismo de Cantó. Las víctimas necesitan nuestra solidaridad, nuestro apoyo, pero su dolor no puede imponerse sobre la razón política o jurídica de la sociedad. Se trata de hacer justicia. Las leyes deben ser ecuánimes, no podemos convertirlas en un acto de venganza. Hay mucha manipulación política y mediática, se forman grandes espectáculos lacrimógenos y se acaba pidiendo la pena de muerte o poniendo en duda aspectos necesarios para el derecho democrático. La felicidad de otras muchas familias depende de las medidas de reinserción social o de las leyes especiales para menores. Las palabras de Toni Cantó son algo más importante que un acto de piedad o de perdón. Son una forma de creer en la justicia.
- Es muy raro, la verdad.
- Muy raro, porque estamos acostumbrados a que la gente se reúna en las puertas de los juzgados para gritar su odio a los acusados. Flota siempre un deseo de linchamiento. Y la justicia debe actuar en frío.
- Tú eres muy poco frío. Si yo tuviese un problema, no sé lo que harías.
- Elisa, deja que te pregunte algo: ¿qué problema? La gente siempre se pone en el lugar de la víctima. Pero los delincuentes tienen también padres. ¿Y si tú no fueses la víctima, sino la conductora borracha que estrella su coche contra dos vidas? ¿Y si tú eres la asesina? Entonces me gustaría que la Justicia no se vengase de ti y te permitiera rehacer tu vida. Comprendería la necesidad del castigo, pero agradecería el frío de las leyes.
- Así que me consideras una posible asesina.
- No te confíes, todos los seres humanos somos muy parecidos…, para lo bueno y para lo malo. Pero sabes que no es eso lo que quiero explicarte. El espectáculo mediático está haciendo mucho daño al código penal. Las emociones manipuladas nos convierten en fieras. Por eso agradezco que un actor, un hombre del espectáculo, nos recuerde a todos que podemos comportarnos como ciudadanos.
Luis Garcia Montero
http://blogs.canalsur.es/firmas/2011/02/07/los-padres-de-la-victima/
jueves, 10 de febrero de 2011
Alfredo Casas Gumiel - A mi Manuel
Fue de repente, sin esperarlo y se fue sin casi darnos cuenta, no había cumplido los 50... Nos queda la alegría de habernos podido despedir, en un día a día cargado de sentimientos y de esperanzas. Desde siempre fue tan amado que hiciera lo que hiciera era el niño mimado. Se fue tan pronto que aún no lo creemos y asoman las lágrimas cuando nos reunimos y nos falta. Notamos que no se aleja y sentimos su calor y bondad. Su alegría era su nietecito al que quiso dejar unas palabras que su madre guarda celosamente y que hoy me he permitido grabar.
miércoles, 9 de febrero de 2011
Luis García Montero - Me persiguen...
Magnífico profesor, ser humano amable y cercano. Un gran hombre. Para mí fue un honor sentarme en sus clases. Un abrazo a tan buena persona.

martes, 8 de febrero de 2011
lunes, 7 de febrero de 2011
Saray Carrasco - Dicen...
Saray es una niña mayor, una persona diferente, un ser humano lleno de calor y cariño. Saray es preciosa y está impaciente por llegar, por vivir, por ser.
Aquí os dejo sus sentires y por supuesto su esencia que es de lo mejor que he conocido nunca.
Dicen...
Aquí os dejo sus sentires y por supuesto su esencia que es de lo mejor que he conocido nunca.
Dicen...
Que me pierdo entre mis sueños.
Que soy una foto en blanco y negro.
Que tengo que dormir más.
Que me puede mi mal genio.
Que me puede mi mal genio.
Dicen:
Que soy una chica normal.
Con pequeñas manias que hacen desesperar.
Que no se bien donde está el bien o el mal.
Dónde está mi lugar.
Y esta soy yo,
asustada y decidida,
una especie en extinción.
Tan real como la vida misma.
Y esta soy yo.
Ahora llega mi momento,
no pienso renunciar.
No quiero perder el tiempo.
*No importa lo que digan, sino lo que realmente soy*.
Saray Carrasco
domingo, 6 de febrero de 2011
LA VIDA
Le doy las gracias a mi amiga Teresa que me ha sorprendido esta mañana con este magnífico video que he pensado os gustaría ver.
Feliz Domingo!
Feliz Domingo!
sábado, 5 de febrero de 2011
jueves, 3 de febrero de 2011
miércoles, 2 de febrero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)